Consejo de Facultad despide a autoridades y marca un hito histórico con el fin del antiguo estatuto universitario

En su segunda sesión ordinaria del año, la Facultad de Ciencias Médicas de la USACH abordó temas claves para el quehacer académico y celebró la transición hacia un nuevo marco estatutario que reafirma el compromiso democrático de la comunidad universitaria.

El pasado 24 de abril, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile realizó el Consejo de Facultad Ordinario N°02 de 2025, donde se reconoció a autoridades salientes y se tomó conciencia del histórico cambio que representa el cierre del antiguo estatuto universitario, vigente desde la dictadura cívico-militar.

La sesión comenzó con palabras de agradecimiento de parte de las autoridades de cada escuela, quienes destacaron la labor y el compromiso de quienes asistieron por última vez a este espacio de deliberación, debido a las recientes elecciones realizadas en la Facultad. En un ambiente de reconocimiento y emotividad, se valoró el trabajo conjunto orientado siempre a fortalecer el quehacer académico y, principalmente, a velar por el bienestar y la formación de calidad de la comunidad estudiantil.

Bajo la mirada del decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Alejandro Guajardo Cordoba, detalló que "el término del antiguo estatuto no solo representa el cierre de una etapa, sino el inicio de una universidad más democrática, participativa y acorde a los tiempos que vivimos. Esta reunión con nuestras y nuestros directores de escuela fue especialmente significativa, porque simboliza ese tránsito histórico: desde un modelo impuesto hacia uno construido colectivamente”.

Entre los principales temas abordados, se aprobaron cambios de jerarquías académicas, la postulación a proyectos de subvención y la definición de criterios pendientes sobre el Manual de Calificación al Desempeño Académico. Las decisiones tomadas reflejaron el espíritu de diálogo y consenso que caracteriza a la Facultad, reafirmando el compromiso colectivo con la excelencia, la innovación y el desarrollo de todas las áreas de conocimiento.

Desde algunas escuelas de la Facultad, hicieron ver la calidad de las discusiones y temas que se abordaron en estos últimos dos años, la dedicación y la profesionalidad con que se llevaron a cabo iniciativas que contribuyeron a un mejor espacio de deliberación y mejoras en la comunidad universitaria. En ese sentido, la directora de Terapia Ocupacional, Mónica Palacios, dijo que “fue un honor haber podido participar de estas instancias y no tengo dudas de que seguirá con nuevas caras en la misma senda en la que hemos trabajado”. 

A su vez, desde la escuela de enfermería, la ex directora de la carrera, Marcela Baeza, detalló que “lo esencial fue poder llegar a acuerdos, independientemente de algunas diferencias que hayamos podido tener, pero sin duda fue una experiencia enriquecedora en todo sentido, tanto para nosotros como autoridades, académicos y por supuesto la comunidad estudiantil”.

 

 

Lunes, Mayo 5, 2025