Decano de la Facultad de Ciencias Médicas participa de la ceremonia de firma de protocolo de colaboración Editorial USACH y Facultades

La actividad se realizó en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile y reunió a decanos de otras facultades en la colaboración de esta nueva iniciativa que refuerza el compromiso y la difusión del conocimiento.

El pasado 07 de enero se realizó la ceremonia de Firma de Protocolo de Colaboración Editorial de la Universidad de Santiago de Chile. El encuentro, contó con la presencia de la y los decanos de la Facultad de Ciencias Médicas; Facultad de Ingeniería; Facultad de Ciencias; Facultad de Derecho; Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido; Facultad de Administración y Economía; Facultad de Humanidades; Facultad de Química y Biología; y la Facultad de Tecnología.

Asimismo, la ceremonia contó con la participación del director de la Editorial de la Universidad de Santiago de Chile, Galo Gigliotto; quien comentó que dentro de los próximos días la editorial cumplirá 32 años de existencia. En ese sentido, dio cuenta de los primeros años de la editorial allá por la década del 60’, el potencial que adquirió durante la Unidad Popular con libros destacados como “Chile al rojo” de Eduardo Labarca, y el silencio casi total que tuvo la editorial luego del golpe de Estado de 1973. 

Casi 20 años tuvieron que pasar para que la editorial adquiriera un rol preponderante en la publicación de diversos libros que abordaran temáticas orientadas al debate político y las humanidades, ya que durante la dictadura cívico-militar se publicaron algunos textos pero enfocados más bien a las ciencias exactas. Así, luego de la recuperación de la democracia en el país, la editorial tuvo como objetivo “contribuir al desarrollo de las ideas y proyectar al medio nacional e internacional su labor”, y que “a través de un sello editorial la Universidad lleva adelante labores de extensión”.

Según el informe de inscripción de libros de la Cámara Chilena del Libro, detalló el director de la editorial, “vemos que en el año 2022 fuimos la editorial de universidad pública con mayor producción, con 64 títulos; en 2023 a 67 y, en 2024, superamos esa producción en cinco títulos”. En ese sentido, la idea es seguir potenciando la calidad editorial y los libros que se publican; por tal motivo, se realiza esta ceremonia que “por primera vez en la historia de nuestra editorial, incluso de la universidad, nos haremos cargo de la producción editorial de todas las facultades de nuestra casa de estudios”. 

Así, en cuanto a la relación entre la Facultad de Ciencias Médicas con la editorial Usach, ya se han publicado cinco libros FACIMED y se espera que este año se publiquen otros cuatro textos destacando el trabajo en conjunto y colaborativo entre todas las Escuelas de la Facultad. En ese contexto, el decano de la Facultad, Alejandro Guajardo, comentó que “con esto ahora las y los académicos de nuestra Facultad se abren a la posibilidad de publicaciones actividades que producen conocimiento, sistematizan sus prácticas y elaboran desarrollo teóricos, pero que no van por el lado de la investigación científica o la publicación de papers u otros, sino que han desarrollado propuesta conceptuales en los campos en los cuales trabajan y eso vinculado a la docencia de pregrado y postgrado”, lo que abre un nuevo campo orientado a la docencia, y que estas mismas publicaciones aporten a la bibliografía de las y los estudiantes a la hora de potenciar  la universidad en el desarrollo de conocimiento de las y los futuros profesionales del área de la salud.

 

 

Jueves, Enero 9, 2025