El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Minsal, Usach y U. de Valparaíso realizan webinar para promover la actividad física en niños, niñas y adolescentes
El evento contó con patrocinio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Durante la instancia, los académicos de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades), Tito Pizarro y Claudio Farías, participaron como expositores.
Con el objetivo de crear conciencia en la comunidad sobre los beneficios de la incorporación de una hora de ejercicio físico al día para niños, niñas y adolescentes, nuestra casa de estudios participó en la realización del conversatorio virtual ‘Actividad física en las Escuelas: ¿Cuánto tiempo necesitan las niñas, niños y adolescentes?’, desarrollado en el marco del Día Mundial de la Actividad Física 2024.
El webinar fue organizado por el Departamento de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana del Ministerio de Salud de Chile, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). El espacio, además, contó con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), el Ministerio de Educación del país (Mineduc) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El panel de expertas y expertos convocados para la actividad estuvo compuesto por el asesor de la OPS, Leo Nederveen; la oficial de Salud y Desarrollo Infantil Temprano, Carolina Klein; el representante de la Unidad de Actividad Física Escolar del Mineduc, Patricio Venegas; y el director de la Escuela de Educación Física de la PUCV, Fernando Rodríguez-Rodríguez. Mientras que, en representación de nuestra Unidad Mayor, estuvieron presentes los académicos de Eciades, Dr. Claudio Farías y Tito Pizarro.
Comunidades educativas y salud
De acuerdo a las cifras entregadas por la OMS, la inactividad física es un factor de riesgo alarmante a nivel global, causando entre el seis y el diez por ciento de los casos de infarto, diabetes, cáncer de colon y mama, entre otros trastornos. En cuanto a Chile, la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 arrojó que los niveles de sedentarismo alcanzan casi un 87 por ciento en hombres y un 90 por ciento en mujeres, mientras que, en relación a las personas en edad escolar, sólo un 16, 5 por ciento realiza una hora de ejercicio al día, en línea con la recomendación entregada por el organismo sanitario de Naciones Unidas.
Frente a este escenario, Tito Pizarro relató las experiencias en torno a dos proyectos ejecutados junto a un equipo de la Universidad del Desarrollo, cuyo objetivo ha sido generar cambios de forma permanente en los entornos escolares del sector sur de Santiago, instalando, por ejemplo, bebederos de agua y kioscos con productos saludable.
Al respecto, el académico instó que el Estado, en especial el poder legislativo, debe construir un marco legal que promueva la implementación de tales iniciativas. “Hagamos los cambios que la ciencia ha mostrado: aumentar a por lo menos cuatro horas de actividad física a la semana en los colegios, mejorar la calidad de estas, diversificar pausas activas, recreos o talleres, más otras acciones en torno a la alimentación. Hay actores políticos que tienen que escuchar esta evidencia, tanto la construida desde las universidades como de los servicios de educación”, enfatizó.
Claudio Farías, por su parte, abordó el rol inclusivo que juega la actividad física en el entorno escolar, dando cuenta de los beneficios que conlleva la aplicación de planes de entrenamiento para personas con discapacidad, en especial aquella de carácter intelectual, para la autonomía y la funcionalidad de quienes componen dicho colectivo. Uno de estos es el proyecto ‘Ludoinclusión’, el cual es encabezado por el docente y en donde se han puesto en marcha diversos planes de entrenamiento con altos niveles de adherencia en colegios especiales de Santiago.
“Falta implementar programas integrales de actividad física, como también políticas públicas en los colegios, que incorporen diferentes profesionales de la actividad física, equipos de nutricionistas y donde también sea obligatorio sumar a profesores o profesoras de educación física en colegios especiales, esto último siendo solo una voluntad de las y los directores de dichos establecimientos”, enfatizó el investigador.
A través de un saludo, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, destacó la importancia de este tipo de espacios para “ampliar nuestra mirada y comprender con mayor claridad los factores que inciden en los estilos de vida de las personas. Además, la autoridad llamó a generar un trabajo intersectorial para generar entornos más saludables en las escuelas, lo que requiere “coordinar esfuerzos de diferentes instituciones y expertos para promover hábitos de vida activa”, siendo esencial la participación de las comunidades educativas.