Enfermería
Misión
La Escuela de Enfermería de la Universidad de Santiago de Chile es una unidad académica con tradición de compromiso social y pluralismo, que desde la docencia, gestión, investigación y vinculación con el medio, entrega formación de calidad en un marco ético, con innovación y pertinencia a las necesidades del país. Contribuye a la sociedad con profesionales de enfermería integrales y de excelencia, capaces de liderar equipos interdisciplinarios, multidisciplinarios e intersectoriales,. Estos son generadores y generadoras de cambio en salud, orientados a una gestión de cuidados humanizados e inclusivos, centrados en la persona, familia y comunidad y con un enfoque de multiculturalidad a través del curso de vida en situación de salud, bienestar y enfermedad.
Visión
Esta Unidad será reconocida como gestor de cambio permanente en el progreso de la disciplina, y como una institución de prestigio nacional con proyección internacional, a la vanguardia de la gestión del cuidado humanizado, hacia un desarrollo transdisciplinario y sustentable; colaborando positivamente en la transformación político social de la salud del país, desde una mirada crítica y reflexiva”.
¡Sigue las redes sociales de la Escuela en Facebook e Instagram!
-
Ver Malla Curricular.
-
Conoce sus autoridades y docentes.
-
Visita el sitio oficial de Admisión Usach para más información.
- Entregar cuidados humanizados y de calidad desde una perspectiva holística orientados a las personas, familia y comunidad con fundamentos teórico-prácticos para mantener un nivel de salud óptimo, actuando con compromiso, respeto y equidad.
- Aplicar herramientas de gestión y gerencia en la planificación del cuidado, liderando el equipo de enfermería, velando por la óptima administración de recursos humanos y materiales de la unidad.
- Desarrollar investigación en base gestión del cuidado, educación y equidad en salud, para contribuir a la disciplina, ciencia y arte de la enfermería.
- Educar y capacitar de acuerdo a las necesidades detectadas, para el fomento, prevención, mantención, recuperación y rehabilitación de la salud, considerando al individuo como un ser biopsicosocial.
Datos de Ingreso
- Jornada: Diurno
- Vacantes 2023: 60
- Código DEMRE: 16092
Requisitos Admisión 2023
- Porcentaje Ranking: 40%
- Porcentaje NEM: 10%
- Porcentaje C. Lectora: 15%
- Porcentaje C. Matemáticas 1: 15%
- Porcentaje Ciencias: 20%
- Pje. Min. Ponderado de Postulación: 600.00
- Pje. Promedio Min. de Postulación: 458.00
Puntajes de Ingreso Admisión 2023
- Primer seleccionado/a 2022: 758.20
- Último seleccionado/a 2022: 705.35
Líneas de investigación
Investigación en la Gestión del Cuidado de las Personas
La investigación está enfocada en abordar dos aspectos: cómo la enfermería y la prestación de los cuidados, actúa en el proceso de salud de las personas, familias y comunidades y cuáles son los elementos que influyen en el ejercicio de la profesión (tales como, los sistemas de trabajo de enfermería, el rol profesional, las organizaciones propias y/o relacionadas a la salud, el código de ética, las políticas públicas, entre otras). En esta línea, se ubica la Historia de la Enfermería, la cual se encarga de investigar la gestión del cuidado de las personas a través del tiempo.
Innovación en la Equidad de los Cuidados de las Personas
Las enfermeras y enfermeros de manera continua sortean dificultades para realizar sus asistencias de cuidado, debido a las diferentes condiciones de acceso a la salud que tiene la población. Es por ello que, el foco de esta línea de investigación está puesto en las necesidades que poseen las personas y grupos, respecto a los cuidados de enfermería, y en el proceso de integración o aplicación de nuevas metodologías que le permita sortear las barreras sociales del acceso a la salud.
Investigación en la Educación de Enfermería
Esta abarca dos ámbitos: por un lado, el cómo se comprende que la educación que realiza el profesional de enfermería posee influencia sobre las conductas de salud y estilos de vida de las personas, familias y comunidades. Y, como segundo punto, aborda la vivencia de la enseñanza-aprendizaje de la enfermería como disciplina y profesión, las cuales comprenden las estrategias activas, evaluación auténtica e innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la profesión.
Encargada de Gestión de Campos Clínicos
Tiare Moreno
Correo electrónico: tiare.moreno@usach.cl
Establecimientos Hospitalarios
Hospitales
Servicio de Salud Metropolitano Norte
- Complejo Hospitalario San José
- Hospital Roberto del Río
Servicio de Salud Metropolitano Central
- Hospital Urgencia Asistencia Pública (HUAP)
- Hospital El Carmen, Dr. Luis Valentín Ferrada
Servicio de Salud Metropolitano Sur
- Complejo Asistencial Barros Luco Trudeaux
- Hospital de Enfermedades Infecciosas Profesor Dr. Lucio Córdova
- Hospital Exequiel González Cortés
- Hospital Psiquiátrico Sanatorio El Peral
- Hospital El Pino
Servicio de Salud Metropolitano Occidente
- Hospital Félix Bulnes
Servicio de Salud Metropolitano Oriente
- Hospital Luis Calvo Mackenna
Establecimientos de Atención Primaria en Salud
- Centro de Salud Nº 1 Dr. Ramón Corvalán Melgarejo (Santiago Centro)
- Centro de Salud Nº 5 Unión Latinoamericana (Santiago Centro)
- Centro de Salud Familiar Enfermera Sofía Pincheira (Cerrillos)
- Centro de Salud Familiar Padre Vicente Irarrazabal (Estación Central)
- Centro de Salud Familiar Las Mercedes (Servicio deSalud Metropolitano Central)
- Centro de Salud Familiar Dra. Ana María Yurisic (Servicio de Salud Metropolitano Central)
- Centro de Salud Familiar Maipú (Servicio de Salud Metropolitano Central)
- Centro de Salud Familiar Andes (Servicio de Salud Metropolitano Occidente)
- Centro de Salud Familiar San José de Chuchunco (Estación Central)
- Centro de Salud Familiar Dr. Miguel Enríquez (Pedro Aguirre Cerda)
- Centro de Salud Familiar Orlando Letelier (El Bosque)
- Centro de Salud Familiar Dr. Patricio Hevia (Recoleta)
- Centro de Salud Familiar Cartagena (V Región)
- Centro de Salud Familiar Pichidegua (VI Región)
- Centro de Salud Familiar Las Cabras (VI Región)
Centros educacionales y comunitarios
- Escuela N° 1124 Alianza Americana (Quinta Normal)
- Escuela Particular Andrés Bello (Quinta Normal)
- Liceo Experimental Artístico (Quinta Normal)
- Centro comunitario MENCH (Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile)
- Centro Médico Dental de las Fuerzas Navales de Santiago (Comuna de Quinta Normal)
- Basílica de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Comuna de Santiago)