La actividad, organizada por nuestra Escuela de Enfermería, contó con la presencia de la Dra. Marilyn Ray, profesora emérita de la Universidad Atlántica de Florida (EE. UU.), doctora en Antropología y Enfermería Transcultural, autora de la Teoría del Cuidado Burocrático y enfermera con más de treinta años de experiencia.
Ecografía obstétrica y ginecológica para matronas y matrones en Atención Primaria de Salud
En marzo del año 2018, el Ministerio de Salud, a través de la Resolución Exenta 384; “Estándares para la formación en Ecografía Obstétrica-Ginecológica para matronas y matrones de la Atención Primaria en Salud”, aprueba la estandarización en la formación en ecografía obstétrica y ginecológica, atendiendo a la necesidad a nivel nacional de cumplir con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud de realizar un examen de ultrasonido antes de las 24 semanas de gestación, recurso importante para disminuir la morbimortalidad mediante la identificación oportuna de la población con riesgo perinatal.
Ante este escenario, el siguiente diplomado busca capacitar a matronas y matrones en competencias teóricas y prácticas para la realización de ecografías obstétricas y ginecológicas.
El programa se divide en seis módulos, de los cuales cuatro de ellos son teóricos y dos son prácticos, abarcando las temáticas de introducción al ultrasonido, anatomía pélvica femenina, exploración ecográfica ginecológica, ultrasonido en el primer, segundo y tercer trimestre, desarrollo embrionario, ecografía entre las 11-13+6 semanas, 20-25 semanas y Doppler materno fetal.
La práctica clínica se ha dividido en dos secciones, con el objetivo de ir incrementando la complejidad a medida que se avanza en contenidos teóricos. En el cuarto módulo se evaluarán conceptos básicos de ultrasonido a diferencia de la práctica avanzada del sexto módulo, que abarca la totalidad de los temas comprendidos en el programa.
Inicio de clases: 21 de octubre 2022.
Fecha de término: 31 de agosto 2023.
Modalidad: semipresencial (clases teóricas virtuales en modalidad sincrónica y asincronica y práctica clínica presencial).
Valor: $2.600.000 pesos chilenos (incluye matrícula y certificación).
Formas de pago: a través de Webpay, tarjetas de débito y crédito (el número de cuotas se calcula de acuerdo a la duración del diplomado en meses).
-
Si deseas formar parte de este programa, inscríbete aquí (cupos limitados)
*Este programa se dictará sólo si cumple el quorum mínimo de estudiantes.
Matronas y matrones.
- Módulo I: Introducción al Ultrasonido.
- Módulo II: Anatomía pélvica femenina y exploración ecográfica ginecológica.
- Módulo III: Exploración ecográfica en el primer trimestre, desarrollo embrionario y ultrasonido entre las 11-13+6 semanas.
- Módulo IV: Práctica básica en ultrasonido.
- Módulo V: Exploración ecográfica de II y III trimestre, Ultrasonido entre las 20-25 semanas y Doppler materno fetal.
- Módulo VI: Práctica clínica avanzada en ultrasonido obstétrico y ginecológico.
- Manuel Guerra Canales. Médico de la Unidad de Medicina Materno Fetal del Hospital Clínico San José y especialista en Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Santiago de Chile. Subespecialista en Medicina Materno Fetal en el Hospital Vall d´Hebron (Barcelona, España) y la Fundación de Medicina Fetal Latinoamericana (Sao Paulo, Brasil). Actualmente cursa 4to año de Doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Alfredo Núñez Soto. Médico especialista en Obstetricia y Ginecología de la Universidad Santiago de Chile. Cuenta con formación en la subespecialidad de Ginecología Oncológica de la Universidad de Chile.
- Marcelo Ahumada Céspedes. Matrón y diplomado en Docencia Universitaria y en Ecografía Obstétrica de la Universidad Mayor. Certificate of Competence for “Preeclampsia screening”, Fetal Medicine Foundation. Candidato a magíster en Sexología por la Universidad de Almería (España).
- Álvaro Valdés Manríquez. Matrón y diplomado en Ecografía Obstétrica de la Universidad Mayor. Docente de práctica para el Diplomado en Ecografía de la Universidad de Valparaíso y presidente actual de la Sociedad Chilena de Matrones y Ultrasonido (SOCHMU).
- Nataly López Opazo. Tecnóloga médica y magíster en Docencia en Educación Superior de la Universidad Andrés Bello. Docente de la cátedra de Ecografía Diagnóstica de la Universidad Diego Portales.
- Gonzalo Pérez-Canto Chellew. Médico especialista en Ginecología y Obstetricia.