La actividad, organizada por nuestra Escuela de Enfermería, contó con la presencia de la Dra. Marilyn Ray, profesora emérita de la Universidad Atlántica de Florida (EE. UU.), doctora en Antropología y Enfermería Transcultural, autora de la Teoría del Cuidado Burocrático y enfermera con más de treinta años de experiencia.
Salud mental en personas mayores: un abordaje integral desde la gerontología
Este Diplomado tiene como propósito otorgar herramientas conceptuales, metodológicas y valóricas sobre salud mental en personas mayores desde la construcción del concepto a través de un enfoque interdisciplinario. Está dirigido a profesionales de la salud y las ciencias sociales vinculados a la atención de personas mayores desde distintos espacios del intersector, las políticas públicas, la sociedad civil y el mundo académico. Todo, desde un enfoque integral, consciente de los determinantes sociales y centrado en la persona en base al principio de la responsabilidad social y el valor de la solidaridad intergeneracional para la formación de competencias orientadas a la creación de entornos que favorezcan el bienestar y la salud mental de las personas mayores.
Para el logro de este propósito, la propuesta formativa considera la creación, por parte de sus egresados y egresadas, de proyectos de intervencion con buenas prácticas basadas en la evidencia científica.
Inicio: 1 de agosto 2022
Modalidad: virtual (sincrónica y asincrónica).
Valor: $1.140.000 pesos chilenos (incluye matrícula y certificación).
Formas de pago: a través de Webpay, tarjetas de débito y crédito (el número de cuotas se calcula de acuerdo a la cantidad de meses que dura el programa).
*Este programa se dictará sólo si cumple el quórum mínimo de estudiantes.
Profesionales de las ciencias de la salud y las ciencias sociales cuyo trabajo se relacione con la atención de personas mayores.
1. Introducción a la Gerontología.
2. Salud Mental y Determinantes Socials en Personas Mayores en Chile.
3. Problemas y trastornos mentales en Personas Mayores.
4. Factores protectores y estrategia de abordaje de salud mental en personas mayores.
5. Desafíos para el País.
- Luis Contreras Vásquez, director del diplomado, enfermero especialista en Salud Mental, Master en Salud Mental de la Universidad Miguel Hernández (España). Académico instructor de la Escuela de Enfermería USACH.
- Claudia Carrasco Dajer. Coordinadora Académica.Enfermera, Especialista en Gerontología Social. Mg. Salud Pública Universidad de Concepción (Chile), Académica Universidad Católica de la Santísima Concepción, Doctoranda del Programa Doctorado Educación y Sociedad Universidad Andrés Bello.
- Cristian Móscoso Guasta. Coordinador administrativo. Economista, Universidad de Chile. Master en Medio Ambiente, Universidad Carlos III (España).
- Nora Donoso Valenzuela, Asistente Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora (c) en Educación, Master en Investigación Participativa para el Desarrollo Local, Universidad Complutense de Madrid.
- Eduardo Gallegos Chávez, Médico Cirujano, Universidad de Chile. Especialista en Geriatría, Universidad de Chile. Magister en Salud Pública, Mención Epidemiología, Universidad de Chile}
- Irma Rojas Moreno. Enfermera, Universidad de Uppsala, Suecia. Magister en Políticas y Servicios de Salud Mental, Universidad Nueva de Lisboa, Portugal.
- Doris Sequeira Daza. Enfermera, Universidad de Chile. Doctora en Gerontología Social, Universidad de Granada, España. MBA en Gestión de Organizaciones, Universidad de Valparaíso.
- Aldo Vera Calzaretta. Psicólogo, Universidad Diego Portales. Doctor en Salud Pública, Universidad de Chile. Magister en Administración, Universidad Diego Portales