Tito Pizarro, médico especialista en pediatría, académico de la Facultad de Ciencias Médicas Usach e integrante del Observatorio en Políticas Públicas en Actividad Física y Alimentación Usach (OPPAFA), y Joaquín Herrera, estudiante de cuarto año de Medicina Usach, conversaron con Radio Usach sobre nutrición y cáncer.
Operativos de Salud
En el año 2015, la Facultad de Ciencias Médicas, a través de Comité de Vinculación con el Medio, integrado por un grupos de académicos y profesionales de las distintas escuelas y carreras impulsó esta iniciativa a la que se sumaron estudiantes de pre y posgrado, académicos/as, funcionarios/as y profesionales egresados/as, quienes de manera voluntaria han trabajado en conjunto para el desarrollo de cada Operativo de Salud.
A la fecha, se han realizaron 12 versiones en distintas comunas de la Región Metropolitana y una de ellas en la localidad de Chonchi (Chiloé), brindando atención y educación en salud a cerca de 800 personas, siempre en coordinación con agrupaciones comunales, centros de salud y parroquias.
El objetivo de los Operativos de Salud es fortalecer la vinculación con el medio de la Facultad de Ciencias Médicas hacia la comunidad, mediante el establecimiento de una relación de trabajo colaborativo que contribuya al mejoramiento de la salud de las personas y del bienestar de la población, y a la formación de profesionales con responsabilidad social, visión global y conscientes de las necesidades del país, poniendo énfasis en la participación social y el empoderamiento de los actores sociales de dicha comunidad, en todas las etapas de la actividad.
Como iniciativa de vinculación con el medio consolidada, se busca impactar en distintas comunidades rurales y urbanas, promoviendo la formación de profesionales conscientes y comprometidos con las necesidades de la sociedad, capaces de valorar el trabajo en equipo y en múltiples contextos.
Ante la diversidad de necesidades en salud de la población, así como de las desigualdades que prevalecen en la sociedad chilena, es indispensable contribuir como universidad pública a la resolución de las problemáticas como envejecimiento poblacional, tabaquismo, aumento de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y dislipidemia, así también en el abordaje de la dificultad de acceso a atención oportuna y de calidad en especialidades médicas. Por ello, nos proponemos contribuir a la salud y la educación desplegando nuestras capacidades y aptitudes, al servicio de la población.
El 2020 debido a la pandemia de COVID-19 , por primera vez y en coordinación con la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, se realizó un Operativo de Salud y Educación Virtual.
A partir del levantamiento de necesidades, se elaboró un plan de trabajo que incluyó actividades tales como:
- Talleres virtuales
- Teleasistencia en salud
- Entrevistas a docentes, realizadas a través de redes sociales
Este 2022, la Facultad de Ciencias Médicas se adjudicó nuevamente un Fondo Vime, realizándose la actividad en octubre de dicho año de manera presencial.
Además, estas nuevas versiones incluirán talleres con los vecinos/as los que se elaboraron de acuerdo a las necesidades planteadas por la misma comunidad.
Revisa el video completo del Operativo de Salud: