La actividad, organizada por nuestra Escuela de Enfermería, contó con la presencia de la Dra. Marilyn Ray, profesora emérita de la Universidad Atlántica de Florida (EE. UU.), doctora en Antropología y Enfermería Transcultural, autora de la Teoría del Cuidado Burocrático y enfermera con más de treinta años de experiencia.
Neurociencias: el cerebro humano en salud y enfermedad
Este programa busca otorgar a profesionales del campo de las ciencias médicas y áreas afines -interesados en el área de la neurología, psiquiatría y neurociencias-, una sólida formación básico-clínica acerca del funcionamiento normal del sistema nervioso como determinante del comportamiento y los procesos mentales. Pero, sobre todo, cómo estos procesos son modificados en condición de enfermedad, con el fin de adquirir las habilidades para interpretar los fenómenos clínicos observables en la práctica profesional desde un punto de vista neurofisiológico, otorgando una comprensión avanzada de la estructura y del funcionamiento del sistema nervioso central y periférico del ser humano.
Inicio: 1 de agosto de 2022.
Término: 31 de marzo de 2023.
Modalidad: virtual (sincrónica y asincrónica).
Valor: $1.500.000 pesos (incluye matrícula y certificación).
Formas de pago: a través de Webpay, tarjetas de débito y crédito (el número de cuotas se calcula de acuerdo a la cantidad de meses que dura el programa).
*Este programa se dictará sólo si cumple el quorum mínimo de estudiantes.
Profesionales del campo de las ciencias médicas y áreas afines, con especial interés en el área de neurociencias, neurología, psicología y psiquiatría
- Biología y fisiología neuronal.
- Neurodesarrollo y neuroplasticidad.
- Interacción con el medio: sistemas sensoriales.
- Interacción con el medio: sistemas efectores.
- Funciones cerebrales superiores y conducta.
- Jean Landerretche Sotomayor (Chile). Director del diplomado, neurólogo y subespecialista en Neurofisiología.
- Jonathan Wimmer del Solar (Chile). Coordinador del diplomado y médico neurólogo de Adultos. Doctor en Ciencias Biomédicas, en el área de Neurociencias de Sistemas.
- Arturo Zumaeta Valenzuela (Chile). Psiquiatra y doctor en Neurociencias.
- Christian Cea del Río (Chile). Doctor en Ciencias mención Neurociencia.
- Georgina Renard (Chile). Bióloga, doctora en Ciencias Biológicas.
- Gonzalo Varas Díaz (Chile). Kinesiólogo, doctor en Ciencias de la Rehabilitación.
- Javiera Castro Fernández (Chile). Bióloga, doctora en Ciencias Biomédicas, en el área de Cronobiología.
- Juan Mariman Rivero (Chile). Kinesiólogo, doctor en Ciencias Biomédicas, en el área de Neurociencias de Sistemas.
- Juvenal Ríos Leal (Chile). Médico, doctor en Ciencias Biológicas, en el área de Neurociencias Moleculares.
- Luis Milla Brito (Chile). Ingeniero en Biotecnología Molecular, doctor en Ciencias Biomédicas.
- Migue Reyes Parada (Chile). Químico farmacéutico, doctor en Ciencias Biomédicas mención Neurociencias.
- Paola Toledo Leiva (Chile). Neuróloga Adultos, doctora en Ciencias Biomédicas.
- Pedro Chaná Cuevas (Chile). Neurólogo, subespecialista en Trastornos del Movimiento.
- Rocío Mayol Troncoso (Chile). Psicóloga, doctora en Ciencias Biomédicas, en el área de Neurociencias de Sistemas.
- Victoria Espinosa Ferrada (Chile). Bioquímica, doctora en Bioquímica.
Arancel: $1.500.000 pesos chilenos (incluye certificación y matrícula).
Formas de pago: a través de Webpay, tarjetas de débito y crédito (el número de cuotas se calcula de acuerdo a la duración del diplomado en meses).