En el décimo primer capítulo de #Consulta945, Iveliz Martel conversó con Paula Paredes, académica de Terapia Ocupacional Usach sobre la salud mental en las mujeres durante la pandemia, el estrés que está dejando y como el tener que hacerse cargo de varias responsabilidades dentro del hogar provocado que muchas se posterguen.
Innovación para la iniciación deportiva
Hoy, la actividad deportiva representa un área de desarrollo importante no solo a nivel de la recreación y el uso del tiempo libre, sino que además es parte de las herramientas más utilizadas para la promoción de estilos de vida saludable y el combate al sedentarismo, causante de algunas de las enfermedades crónicas con mayores tasas de mortalidad en la sociedad moderna. De esta manera, el deporte forma parte importante de las agendas de salud a nivel global y local, por medio de su incorporación en el diseño de diversas políticas públicas.
Para lograr un mayor impacto del deporte en aquellos objetivos vinculados a la promoción de la salud y vida sana, se requieren personas capacitadas en la planificación, organización y control de la actividad deportiva, para así desarrollar y promover una práctica deportiva eficiente, segura e inclusiva.
En ese contexto, ofrecemos la primera versión abierta del Diplomado en innovación para la iniciación deportiva.
Inicio: 2do semestre 2022.
Modalidad: virtual (sincrónica y asincrónica).
Valor: $850.000 pesos chilenos (incluye matrícula y certificación).
Formas de pago: a través de Webpay, tarjetas de débito y crédito (el número de cuotas se calcula de acuerdo a la cantidad de meses que dura el programa).
*Este programa se dictará sólo si cumple el quórum mínimo de estudiantes.
- Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y Deportes.
- Licenciados en Ciencias del Deporte y Actividad Física.
- Profesores de Educación Física.
- Entrenadores deportivos.
- Terapeutas en Actividad Física y Salud.
- Preparadores físicos.
- Técnicos deportivos.
- Contexto de la actividad física y el deporte en la población infanto-juvenil.
- Coaching, liderazgo e innovación en la promoción de la actividad física y el deporte.
- Principios biológicos, psicológicos y sociales del desarrollo infanto-juvenil.
- Bases del entrenamiento infanto-juvenil.
- Estructura y organización del deporte.
- Hans Reinike. Profesor de Educación Física, magíster en Motricidad Infantil (Universidad Mayor, Chile).
- Rodrigo Venegas. Profesor de Educación Física, magíster en Entrenamiento Deportivo (Universidad Mayor, Chile) y máster en Rendimiento Deportivo (Universidad de Barcelona, España).
- Gabriel Lama. Profesor de Educación Física y magíster en Habilidades Directivas (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile).
- Darío Cappa. Profesor de Educación Física, magíster en Ejercicio y Trabajo Físico (Memorial University, Canadá) y máster en Rendimiento Deportivo (Universidad de Barcelona, España).
- Manuel Copello. Licenciado en Cultura Física, máster en Metodología del Entrenamiento Deportivo (Instituto Superior de Cultura Manuel Fajardo, Cuba) y doctor en Ciencias de la Cultura Física (Instituto Superior de Cultura Manuel Fajardo, Cuba).