Comité científico

Carolina Arévalo Valenzuela

Enfermera egresada de la Universidad de Santiago de Chile y magíster en Docencia para la Educación Superior de la Universidad Andrés Bello.  Es académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Santiago de Chile y su área de investigación es la innovación en docencia y la educación interprofesional. Participa en la Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería (RIIEE).

Carla Contreras Valeria

Enfermera egresada de la Universidad de Santiago de Chile y magíster en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud de la Universidad Finis Terrae. Es académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Santiago de Chile y su área de investigación es la autorregulación del aprendizaje e innovación didáctica en Enfermería. Participa en la Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería (RIIEE).

Lylian Macías Inzunza

Enfermera egresada de la Universidad San Sebastián, sede Concepción, Es magíster en Docencia para la Educación Superior y doctora en Educación y Sociedad de la Universidad de Barcelona. Se desempeña como académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Santiago de Chile. Su área de investigación es la educación en enfermería, el conocimiento didáctico del contenido, la formación de profesores noveles de enfermería y la educación interprofesional. Participa en la Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería (RIIEE) y en la Asociación Chilena de Educación e Investigación en Enfermería (ACHIEEN).

Blanca Troncoso González

Es enfermera egresada de la Universidad de Santiago de Chile y magíster en Docencia Universitaria de la Universidad Autónoma de Chile. Cuenta con diplomas en Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), Calidad y Acreditación y Simulación Clínica. Forma parte de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Santiago de Chile, desempeñándose en especial en el area de enfermeria del adulto. Actualmente, es miembro de la Sociedad Chilena de Control de IAAS y su línea de investigación es el área de simulación clínica, y por otra parte el desarrollo de tecnologías innovadoras para contribuir al control y prevención de IAAS.